Michel Onfray

Michel Onfray

Michel Onfray en 2012
Información personal
Nacimiento 1 de enero de 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata (65 años)
Argentan (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctorado (en Francia) y diplôme d'études approfondies Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Caen (Doc.; hasta 1986) Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Simone Goyard-Fabre Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filósofo, ensayista y comentarista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filosofía política, filosofía de la religión, filosofía antigua, ética, estética y ontología Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimientos Ateísmo, hedonismo, materialismo y filosofía continental Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Tratado de ateología Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web michelonfray.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Médicis de Ensayo (1993)
  • François Morellet Prize (2017) Ver y modificar los datos en Wikidata

Michel Onfray (Argentan, 1 de enero de 1959) es un filósofo francés con cerca de 100 obras publicadas en las que formula un proyecto materialista, hedonista, ético y ateo. Fue fundador de la Universidad Popular de Caen (Francia).[1]​ Es un declarado “nietzscheano iconoclasta”.[2]​ Cree que no hay filosofía sin psicología, sin sociología, ni ciencias. Un filósofo piensa en función de las herramientas de que dispone; si no, piensa fuera de la realidad.[3]

Forma parte de una línea de intelectuales próximos a la corriente individualista anarquista, reivindica el libertinaje, el erotismo, la gastronomía y el placer sensual inspirado por los cirenaicos (Aristipo), los cínicos (Diógenes), los epicúreos (Epicuro) y por filósofos como La Mettrie, Deleuze y Foucault.[2]​ Según él, la educación nacional enseña la historia oficial de la filosofía y no aprender a filosofar.[4]​ Para él, "la mejor enseñanza, es la enseñanza socrática",[5]​ es decir, la pregunta en todo momento.

  1. «Los monoteísmos han llenado el mundo de sufrimiento». El País. 14 de enero de 2006. 
  2. a b Brotons, Ximo (2006). «ENTREVISTA A MICHEL ONFRAY, FILÓSOFO HEDONISTA». Astrolabio. Revista internacional de filosofía. Núm. 2. ISSN 1699-7549. 
  3. Roca, Juan Manuel; Escobar, Iván Darío Álvarez (2008). Diccionario anarquista de emergencia. Editorial Norma. p. 226. ISBN 978-958-45-0772-3. Consultado el 16 de agosto de 2021. 
  4. Lucks, José Ricardo. Palabras y Reflexión... por la radio. Lulu.com. pp. 240-241. ISBN 978-987-24677-1-5. Consultado el 16 de agosto de 2021. 
  5. Onfray, Michel (2017). Antimanual de filosofía. Edaf. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search